
Publicaciones
viernes, 16 de abril de 2010
miércoles, 14 de abril de 2010
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
Las leyes, las normas, los parámetros siempre han existido en todas los estilos de vida, pues a partir de ellos nace el orden, los principios y los valores. Siempre se debe tener el margen de las cosas, más que saber hasta donde quiero llegar, es hasta dónde puedo llegar, es decir, no es el hecho de lograr las cosas por encima de las personas y a costa de lo que sea, más bien es saber por dónde me puedo ir con el fin de no pisotear los principios que legalmente se establecen.
Todo lo anterior en teoría suena perfecto, pero en la práctica eso no se ve en ningún rol de nuestras vidas y menos en el de las empresas en donde todo gira en torno a ganar así deba ser desleal con la competencia.
Los autores en el libro citan lo siguiente: “No existe una receta para elaborar el Plan de Mercadeo. Su formato difiere de una compañía a otra, pues ninguna compañía se asemeja a otra en cuanto a demanda, mercado meta y posición dentro de un mercado x”. Esta apreciación indica que cada negocio tiene una razón de ser diferente e impacta en nichos de mercados diferentes… pero ¿Qué las hace semejante?, es allí donde aparece un común denominador dentro de los planes de mercadeo, basados en las respuestas a lo siguiente:¿Dónde estamos? ¿Hacia adonde queremos ir? ¿Cómo hacemos para llegar allí?.
Fácil a simple vista la solución a los interrogantes, pero a la hora de estructurarlo y ponerlo en práctica, es donde cada organización falla, debido a su afán de vender y producir, más que en pensar en el posicionamiento de su empresa y realmente impactar en el mercado objetivo, cumpliendo con la satisfacción del cliente.
Establecer la misión y los objetivos de la empresa, organizar el proceso de planificación, hacer una análisis de la situación, establecer objetivos de mercadeo, generar estrategias y elegir las mejores, definir los programas , escribir el plan, comunicarlo, controlarlo, revisarlo y actualizarlo; son algunas de las bases y leyes que se plantean a lo largo del libro con el fin de empezar a estructurar un Plan de Mercadeo con éxito, a fin de que la empresa sea capaz de liderar su entorno, satisfaga las necesidades y deseos de sus clientes, impacte en su mercado objetivo, cumpla con las exigencias y sobre todo que se mantenga a lo largo del tiempo.
Las 22 leyes inmutables del marketing, traen a colación diferentes tips que permiten no solo obtener el éxito sino mantenerlo a través del tiempo tales como:
“La marca líder en cualquier categoría es usualmente la que primero marca la mente del consumidor, pues los seres humanos tienden a quedarse con lo conocido”.
“Olvide las marcas promocione las categorías. Los prospectos tienen la mente abierta al hablar de nuevas categorías, la mayoría se interesa en lo que son nuevo pocos se interesan en lo que es mejor”.
“El mercadeo es una manipulación de las percepciones con que vive cada ser humano. Las personas creen lo que quieren creer. Lo que hace todavía más difícil la batalla, es que los consumidores basan su decisión de compra en percepciones de segunda mano, o sea en la de otra persona”.
“Las cosas buenas llegan al que está dispuesto a hacer sacrificios”.
“El éxito es la suma de muchos esfuerzos ejecutados a la perfección”.
“El fracaso es parte de nuestra vida y debemos aceptarlo. Una estrategia consiste en reconocer a tiempo el fracaso y reducir en lo posible las pérdidas”.
Este libro me parece interesante porque da a conocer los mejores aspectos a tener en cuenta durante la planificación, ejecución y seguimiento del Plan de Marketing en cualquier actividad que se vaya a realizar, con el fin de ser siempre los mejores y aprender a posicionar nuestra marca en el mercado.
He aprendido que lo más importante en un plan de Marketing es tener en cuenta la voz del cliente, brindándole siempre soluciones a sus necesidades, brindando lo mejor para su satisfacción y que cualquier producto por pequeño que sea debe tener un sello personal con toda la calidad posible impregnada en el.
Todo lo anterior en teoría suena perfecto, pero en la práctica eso no se ve en ningún rol de nuestras vidas y menos en el de las empresas en donde todo gira en torno a ganar así deba ser desleal con la competencia.
Los autores en el libro citan lo siguiente: “No existe una receta para elaborar el Plan de Mercadeo. Su formato difiere de una compañía a otra, pues ninguna compañía se asemeja a otra en cuanto a demanda, mercado meta y posición dentro de un mercado x”. Esta apreciación indica que cada negocio tiene una razón de ser diferente e impacta en nichos de mercados diferentes… pero ¿Qué las hace semejante?, es allí donde aparece un común denominador dentro de los planes de mercadeo, basados en las respuestas a lo siguiente:¿Dónde estamos? ¿Hacia adonde queremos ir? ¿Cómo hacemos para llegar allí?.
Fácil a simple vista la solución a los interrogantes, pero a la hora de estructurarlo y ponerlo en práctica, es donde cada organización falla, debido a su afán de vender y producir, más que en pensar en el posicionamiento de su empresa y realmente impactar en el mercado objetivo, cumpliendo con la satisfacción del cliente.
Establecer la misión y los objetivos de la empresa, organizar el proceso de planificación, hacer una análisis de la situación, establecer objetivos de mercadeo, generar estrategias y elegir las mejores, definir los programas , escribir el plan, comunicarlo, controlarlo, revisarlo y actualizarlo; son algunas de las bases y leyes que se plantean a lo largo del libro con el fin de empezar a estructurar un Plan de Mercadeo con éxito, a fin de que la empresa sea capaz de liderar su entorno, satisfaga las necesidades y deseos de sus clientes, impacte en su mercado objetivo, cumpla con las exigencias y sobre todo que se mantenga a lo largo del tiempo.
Las 22 leyes inmutables del marketing, traen a colación diferentes tips que permiten no solo obtener el éxito sino mantenerlo a través del tiempo tales como:
“La marca líder en cualquier categoría es usualmente la que primero marca la mente del consumidor, pues los seres humanos tienden a quedarse con lo conocido”.
“Olvide las marcas promocione las categorías. Los prospectos tienen la mente abierta al hablar de nuevas categorías, la mayoría se interesa en lo que son nuevo pocos se interesan en lo que es mejor”.
“El mercadeo es una manipulación de las percepciones con que vive cada ser humano. Las personas creen lo que quieren creer. Lo que hace todavía más difícil la batalla, es que los consumidores basan su decisión de compra en percepciones de segunda mano, o sea en la de otra persona”.
“Las cosas buenas llegan al que está dispuesto a hacer sacrificios”.
“El éxito es la suma de muchos esfuerzos ejecutados a la perfección”.
“El fracaso es parte de nuestra vida y debemos aceptarlo. Una estrategia consiste en reconocer a tiempo el fracaso y reducir en lo posible las pérdidas”.
Este libro me parece interesante porque da a conocer los mejores aspectos a tener en cuenta durante la planificación, ejecución y seguimiento del Plan de Marketing en cualquier actividad que se vaya a realizar, con el fin de ser siempre los mejores y aprender a posicionar nuestra marca en el mercado.
He aprendido que lo más importante en un plan de Marketing es tener en cuenta la voz del cliente, brindándole siempre soluciones a sus necesidades, brindando lo mejor para su satisfacción y que cualquier producto por pequeño que sea debe tener un sello personal con toda la calidad posible impregnada en el.
EL FUTURO DEL MARKETING
Entre muchos de los textos que se encuentran en la base de datos de la Universidad objeto de estudio, en particular “El Futuro del Marketing”, me llamo la atención, pues cita perfectamente el ejemplo de un cambio drástico en los departamentos de marketing tradicionales, los cuales se encuentran sino todos en su gran mayoría caídos y en desuso… la pregunta es ¿cómo se logra el cambio? Y ¿Por qué es necesario hacerlo?
Las respuestas a los anteriores interrogantes son fáciles para aquellas personas que no le temen al cambio y que precisan que la globalización a través de todas sus herramientas han ido transformando al mundo y no da espera en pensar si aplicar o no las grandes tecnologías.
Es así como grandes marcas como Coca Cola, Doritos, Pepsi, entre muchas otras le han dado un vuelco a toda la parte de marketing utilizando los medios sociales para reemplazar las campañas publicitarias, encontrando una comunidad extrema en facebook de consumidores a la espera de lo nuevo que se publicita en internet, reconociendo que los avances tecnológicos han permitido expandir con más rapidez sus productos, posicionando la marca alrededor del mundo.
Es importante resaltar que la comunidad presente en internet es de todas las edades y que todo lo que llegue a este medio genera atracción gracias a los diferentes mecanismos utilizados para vender, es decir, concursos y votaciones con respecto a temas de interés son el gancho perfecto para que la gente se anime a utilizar el producto o servicio, según sea el caso.
Por lo tanto en un mundo cambiante y con afanosos deseos de expansión, la estrategia digital es la mejor manera de ir arrancando… ¡Piénselo!
Las respuestas a los anteriores interrogantes son fáciles para aquellas personas que no le temen al cambio y que precisan que la globalización a través de todas sus herramientas han ido transformando al mundo y no da espera en pensar si aplicar o no las grandes tecnologías.
Es así como grandes marcas como Coca Cola, Doritos, Pepsi, entre muchas otras le han dado un vuelco a toda la parte de marketing utilizando los medios sociales para reemplazar las campañas publicitarias, encontrando una comunidad extrema en facebook de consumidores a la espera de lo nuevo que se publicita en internet, reconociendo que los avances tecnológicos han permitido expandir con más rapidez sus productos, posicionando la marca alrededor del mundo.
Es importante resaltar que la comunidad presente en internet es de todas las edades y que todo lo que llegue a este medio genera atracción gracias a los diferentes mecanismos utilizados para vender, es decir, concursos y votaciones con respecto a temas de interés son el gancho perfecto para que la gente se anime a utilizar el producto o servicio, según sea el caso.
Por lo tanto en un mundo cambiante y con afanosos deseos de expansión, la estrategia digital es la mejor manera de ir arrancando… ¡Piénselo!
MARKETING MYOPIA
"Nadie quiere un taladro de ¼ de pulgada...lo que todo el mundo desea son huecos en la pared de ¼ de pulgada"
Dentro de la sencillez de esta frase Theodore Levitt, quiere generar una visión de empresa enfocada a la satisfacción del cliente, quien debe ser tomado como el insumo principal de las organizaciones y quien debe tener todas sus necesidades satisfechas.
Es realmente importante tener visión de negocio y la frase anteriormente citada, muestra como asumir es sinónimo de error, conllevando a que mi negocio sea posicionado dentro del mercado por la elaboración de X o Y productos y no por la satisfacción que da cada uno de sus clientes.
Las diferentes apreciaciones realizadas por el autor, me deja como enseñanza que a las empresas les va mejor si se concentran en las necesidades de los clientes en lugar de la venta de productos o prestaciones de servicios, es decir, si sabemos que es lo que quiere el negro con toda la minucia del caso, podremos hacer exitosa nuestra idea de negocio.
Mantener la empresa dentro de una estructura de mercado que cambia constantemente, es una tarea ardua que requiere una planeación estratégica que permita aprovechar todas las oportunidades que el entorno genera, ya que los cambios vienen acompañados de niveles competitivos.
Así mismo, erradicar un mala definición del objetivo principal de la empresa, permite entender que la satisfacción del cliente es la mayor preocupación que se tiene dentro de las áreas de mercadeo, siendo entonces el objetivo conocer sus necesidades, gustos, preferencias y deseos, antes de que la competencia llegue y lo satisfaga por mí.
Dentro de la sencillez de esta frase Theodore Levitt, quiere generar una visión de empresa enfocada a la satisfacción del cliente, quien debe ser tomado como el insumo principal de las organizaciones y quien debe tener todas sus necesidades satisfechas.
Es realmente importante tener visión de negocio y la frase anteriormente citada, muestra como asumir es sinónimo de error, conllevando a que mi negocio sea posicionado dentro del mercado por la elaboración de X o Y productos y no por la satisfacción que da cada uno de sus clientes.
Las diferentes apreciaciones realizadas por el autor, me deja como enseñanza que a las empresas les va mejor si se concentran en las necesidades de los clientes en lugar de la venta de productos o prestaciones de servicios, es decir, si sabemos que es lo que quiere el negro con toda la minucia del caso, podremos hacer exitosa nuestra idea de negocio.
Mantener la empresa dentro de una estructura de mercado que cambia constantemente, es una tarea ardua que requiere una planeación estratégica que permita aprovechar todas las oportunidades que el entorno genera, ya que los cambios vienen acompañados de niveles competitivos.
Así mismo, erradicar un mala definición del objetivo principal de la empresa, permite entender que la satisfacción del cliente es la mayor preocupación que se tiene dentro de las áreas de mercadeo, siendo entonces el objetivo conocer sus necesidades, gustos, preferencias y deseos, antes de que la competencia llegue y lo satisfaga por mí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)